Descifrando el Significado del ‘Contacto Cero’ y Cu谩ndo Aplicarlo

Desde que mi relaci贸n lleg贸 a su fin hace algunos meses, me he visto incapaz de seguir adelante.

Siempre oigo hablar sobre el ‘contacto cero’. 驴Cu谩ndo es el momento adecuado para implementarlo? 驴C贸mo se hace? 驴Realmente funciona?

Esta es una interrogante frecuente, 隆y gracias por plantearla!

El concepto de ‘contacto cero’ se menciona con regularidad, y aunque su aplicabilidad puede variar seg煤n las circunstancias.

En la gran mayor铆a de los casos representa una decisi贸n que aporta numerosos beneficios y mejoras, muy por encima de lo que podr铆amos imaginar inicialmente.

El Significado del ‘Contacto Cero’

‘Contacto cero’ significa exactamente eso: ninguna interacci贸n ni informaci贸n.

La informaci贸n se refiere a todo aquello que percibimos a trav茅s de nuestros sentidos.

Por lo tanto, ‘contacto cero’ implica:

No Ver

Es esencial dejar de ver a la persona en cuesti贸n, evitar los encuentros, y abstenerse de visitar lugares que traigan recuerdos de momentos compartidos en el pasado.

Ya sea un recuerdo visual o una presencia f铆sica actual, ambos activan reacciones similares en nuestro cerebro y representan lo opuesto al ‘contacto cero’.

Debemos evitar estas situaciones.

Esto incluye abstenerse de revisar sus redes sociales, estado de WhatsApp, publicaciones, fotos propias junto a esa persona, y dem谩s interacciones visuales.

No Escuchar

Este aspecto es igualmente importante.

Es fundamental dejar de prestar atenci贸n a las comunicaciones de nuestra expareja si insisten en establecer contacto despu茅s de que la relaci贸n ha concluido.

Si es necesario, bloquear a la persona en cuesti贸n es una medida que debemos adoptar para nuestro propio bienestar, con el objetivo de alcanzar paz mental y dar espacio a la aceptaci贸n y adaptaci贸n a la nueva realidad.

Asimismo, es crucial evitar recibir informaci贸n sobre esa persona por parte de terceros.

No queremos saber con qui茅n est谩, c贸mo se siente o qu茅 est谩 haciendo.

Aunque la curiosidad pueda resultar tentadora, debemos comunicar claramente a nuestros conocidos que no deseamos recibir informaci贸n de ning煤n tipo sobre nuestro antiguo compa帽ero sentimental.

Por cierto, si establecemos estos l铆mites y notamos que no son respetados, es posible que no hayamos sido lo suficientemente firmes al comunicar nuestras preferencias.

No Hablar

Despu茅s de una ruptura, es normal sentir la necesidad de procesar lo ocurrido, de buscar respuestas y desahogarse con amigos.

Sin embargo, este comportamiento, lejos de ayudar, solo alimenta la obsesi贸n por el pasado en lugar de acercarnos a la indiferencia, que es la meta deseada.

Mi experiencia con clientes que luchan por superar relaciones pasadas revela un patr贸n com煤n: no implementaron el ‘contacto cero’.

De una forma u otra, siguieron manteniendo alg煤n tipo de contacto.

El contacto puede ser directo, como mantener conversaciones ocasionales o incluso encuentros sexuales con la expareja, o indirecto, como crear perfiles falsos para seguir observando sus redes sociales o mantener conversaciones constantes con amigos acerca de la persona en cuesti贸n.

Decir “ya ha pasado mucho tiempo desde que terminamos” no cambia nada.

La verdadera recuperaci贸n de una ruptura comienza el d铆a en que decidimos establecer el ‘contacto cero’.

Al alcanzar el final del proceso de duelo, aceptamos la situaci贸n y recuperamos nuestra comodidad.

No podemos llegar a este punto si permanecemos estancados en la ira, la negaci贸n o el victimismo.

La ignorancia controlada nos permite abrirnos poco a poco a nuevas experiencias, nuevas personas, nuevos horizontes y nuevos proyectos.

Al mirar hacia adelante, recuperamos nuestra conexi贸n con nosotros mismos, volvemos a sentirnos vivos, a sonre铆r, a disfrutar y a so帽ar.

Abrazar el ‘contacto cero’ es aceptar lo que es y permitir que la vida nos lleve al siguiente cap铆tulo que nos espera.